
Haití, Guillén y los lazos eternos entre naciones hermanas del Caribe
Inicio del Coloquio Nicolás Guillén. Conferencia inaugural de académica Margarita Palmer: “La Isla cercana y desconocida. Presencia de Haití en la obra de Nicolás Guillén”
Inicio del Coloquio Nicolás Guillén. Conferencia inaugural de académica Margarita Palmer: “La Isla cercana y desconocida. Presencia de Haití en la obra de Nicolás Guillén”
La mayor de las Antillas vuelve a sentir los más profundo de su esencia afrocubana hoy con el inicio en breve del Coloquio Nicolás Guillén.
II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica. La historia de las mujeres negras en Latinoamérica, sus luchas, resistencia, sacrificios y resiliencia merecen ser visualizados.
Investigadores de once países abordaron una agenda múltiple y abarcadora acerca de las contribuciones de los africanos y sus descendientes en el II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, convocado por la Casa de las Américas.
Aportes, retos y desafíos de las y los afrodescendientes en el campo académico y científico, del 28 al 29 de julio de 2022
Compartimos las Palabras Inaugurales de la Msc. Zuleica Romay y la Conferencia Magistral “Esclavitud y racismo entre historia y memoria” a cargo de la Dra. María del Carmen Barcia en Casa de las Américas, martes 14 de junio de 2022.
El Coloquio se realizará de manera virtual y presencial y su tema central alude a las prácticas de reescritura y relectura de la historia afroamericana que quiebran los silencios del pasado
Hasta el 26 de mayo Casa de las Américas prevé conferencias, paneles y presentaciones sobre la resiliencia y creación en escenarios de pandemia
El evento acontecerá en esa ciudad los días 25 y 26 de mayo próximos.
En el Simposio Internacional Cubadisco habrá lectura de ponencias, conferencias, paneles de debate, talleres, clases magistrales y presentaciones de discos, libros, revistas y audiovisuales y se producirá un intercambio en vivo a través de StreamingCuba.