Proyecto Etnovisual
AfroKuba
Sobre nosotros
Por el rescate y la preservación de nuestras raíces de origen africano

Afrokuba es un proyecto Etnovisual que investiga etnomusicologicamete sobre el terreno la herencia de la cultura musical y danzaria, el ceremonial religioso de los Afrodescendientes cubanos en estas disciplinas rescatando las historias de vida de sus protagonistas esencialmente . Pertenece al comité cubano de la ruta del esclavo “ resistencia, libertad y patrimonio “ de la comisión cubana de la UNESCO.

noticias
Demetrio Muñiz, el espíritu cubano del trombón
Demetrio Muñiz, el espíritu cubano del trombón La casa discográfica EGREM, Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba, realizó en sus estudios Areito de La Habana, el lanzamiento del disco, Tromboneando con Demetrio Muñiz. El renombrado músico, compositor, orquestador y director musical cubano reunió a un quinteto de trombonistas para hacer historia. Creaciones originales
Ramon Valle en exclusiva
Cada presentaciónón del genial pianista cubano impresiona. Ramón Valle, (Holguín, 1964), ejerce un dominio total del escenario. En diálogo exclusivo con el proyecto Afrokuba, Valle nos habla de su niñez y el vínculo de una anécdota muy personal con Levitando, un disco que ha dejado huella en la memoria musical de Cuba.

BITÁCORA DEL CINE CUBANO
Por primera vez en la historia del cine cubano se publica una Bitácora del cine cubano , que constituye la publicación de referencia más completa sobre cine cubano que incluye la producción antes de 1959 y hasta 2022! El proyecto etnovisual Afrokuba honorado por formar parte de la misma. Gracias a todos los que formaron parte y forman parte de este proyecto, único de su género en Cuba. Gracias a todos !!
Agradecimiento al director de la Cinemateca de Cuba Luciano Castillo por esta oportunidad!!

ANIVERSARIO 16 AFROKUBA
HOMENAJE ESPECIAL por el 16to aniversario del proyecto etnovisual #afrokuba, su estimado director hace gala de un trabajo honorable y excepcional. Felicidades también en su día, señor Miguel Ángel García.

La Huella de España en Sulkary
La Huella de España en Sulkary
El 13 de Mayo de 1971 se estrenó en el entonces Gran Teatro de La Habana “García Lorca” una pieza antológica de la cultura danzaria cubana “Sulkary“ del Maestro Eduardo Rivero Walker. 30 años después en ese mismo teatro, en el marco de la XIII edición de la Huella de España, asistimos a una puesta inédita recreada por el coreógrafo y director del Ballet Español de Cuba Carlos Eduardo Veitia. Mediante los testimonios de algunos de sus protagonistas rindo un homenaje a esta obra Maestra y a su creador en ocasión de su 50 aniversario.




Nuestro Podcast
Huellas de África
El proyecto Etnovisual AfroKuba comparte con sus seguidores el programa <<Huellas de África>> que se transmite originalmente en la emisora provincial de Matanzas Radio 26, a cargo del investigador MSc. Héctor Cantero Isasi. En cada una de sus emisiones, se analizan temas relacionados con la cultura afrocubana como la diáspora africana en la cultura nacional y la influencia de la Sociedad Secreta Abakuá en el arte cubano; la clave ñáñiga en la música cubana, la impronta de Ignacio Piñeiro y el aporte de relevantes figuras como el músico Brindis de Salas, el mártir matancero Felipe Espinola, entre otras.
Sección
Rostros de la Afrodescendencia

ROSTROS DE LA AFRODESCENDENCIA es el capítulo que inaugura el proyecto etnovisual Afrokuba como espacio de divulgación y promoción del quehacer creativo de personalidades afrodescendientes de nuestro país y del Caribe . Y lo hacemos justamente el 20 de Octubre Dia de la cultura patria como homenaje a todos aquellos que han vivido por y para el regocijo espiritual e intelectual de nuestro pueblo.
