Del 1 al 5 de febrero el profesor Miguel Ángel García Velasco, fundador y director del Proyecto Etnovisual AFROKUBA, ofreció distintas charlas y conferencias en la siempre hospitalaria Santiago de Cuba, una ciudad donde se funde lo africano, lo francés y lo caribeño con lo español; donde se mezclan el ritmo de la música y la imponente luz de su sol; donde todos los mitos, leyendas y tradiciones convergen.
La exhibición de algunos documentales producidos por AFROKUBA en la Casa del Caribe (Casa de las Religiones) marcó el inicio de nuestro recorrido el cual también incluyó un encuentro con integrantes del Ballet Santiago que dirige la maestra Zuria Salmón, así como un intercambio con profesores y estudiantes de ballet y danza de la Escuela Profesional de Arte “José María Heredia” y la Universidad de las Artes (ISA). Filial Santiago, donde nos acompañaron los maestros Yoilán Maceo y Mariela Montes.











No pudo faltar una visita al santuario que guarda con celo la estatuilla de la Virgen de la Caridad del Cobre y en el mismo poblado apreciar una de las obras más conocidas del artista Alberto Lescay: el Monumento al Cimarrón.


También significativo fueron los encuentros con la cantante Berta Armiñán Linares, una de las glorias del Ballet Folclórico de Oriente y con la ilustre maestra Tania Bell, albacea de la obra de Manuel Ángel Márquez y de Jorge Lefebre.



Orgullo inmenso al poder visitar a Milián Galí Riverí, uno de los íconos de la percusión folclórica en Cuba; a la Dra. Marta CordiéJackson, directora del Centro Cultural Africano Fernando Ortíz y tener la posibilidad de participar en los ensayos del Proyecto Musical “Ashé” que dirige Enrique Orozco.



Compartimos además con el equipo de dirección de la Compañía Teatro Danza del Caribe, bajo la dirección de la maestra Bárbara Ramos Caballero y los maîtres Lázaro y Eduardo Salas, así como el sacerdote Osvaldo Salas, todos vinculados profesionalmente al gran Eduardo Rivero Walker.
No faltaron el encuentro con los medios provinciales: el canal Tele Turquino y la emisora CMKC Radio Revolución.



Nos despedimos de Santiago, sólo por esta vez, enormemente satisfechos por todas las jornadas de trabajo con artistas, bailarines, investigadores… defensores de nuestras raíces.