
Guillén: un puente cultural entre Haití y Cuba
Jornada dedicada íntegramente a las tradiciones haitianas en el Coloquio Nicolás Guillén
Jornada dedicada íntegramente a las tradiciones haitianas en el Coloquio Nicolás Guillén
La mayor de las Antillas vuelve a sentir los más profundo de su esencia afrocubana hoy con el inicio en breve del Coloquio Nicolás Guillén.
En dicha ciudad, cuna del poeta, articulan el programa de conferencias, paneles, conciertos y otras acciones a propósito de la conmemoración del aniversario 120 de su natalicio
Siempre es una oportunidad única acercarnos a Julio Arozarena, primer bailarín y figura muy recordada en la Isla para quienes tuvimos la oportunidad de verlo bailar en las filas del Ballet Nacional de Cuba (BNC).
La agrupación musical y danzaría hace historia y prestigia el legado de su fundador, Francisco Zamora “Minini”(1937-2016), inolvidable percusionista Abakua, santero y cantante.
La Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba «JJ» presentó la convocatoria al Quinto Festival de Bailes Populares y de Salón, evento que se inscribe en las acciones por sus tres décadas
Fundadora del Conjunto Folklórico Nacional, Manuela Alonso Valdés fue bailarina, cantante y figura principal de comparsas como “Las Bolleras” y “Los Componedores de Batea”.
AfroKuba te propone disfrutar la entrevista con Zenaida Armenteros y Silvina Fabars, auténticas maestras del arte danzario en Cuba
Gloria a todos esos africanos arrancados de sus tierras que aportaron un elemento esencial en la cultura cubana.
A través de un videoclip el joven realizador santiaguero Yasmani Castro Caballero se acerca a la gran matanza racista de cubanos negros y mulatos ocurrida hace 110 años.