About Us
About us
For the rescue and preservation of our African roots.
AfroKuba is a project that encompasses music, dance, ceremonial, religious, ethnological and visual ethnology and belongs to the Cuban Committee of "The Slave Route" of UNESCO.
Founded in 2008 by Professor Miguel Ángel García Velasco who has studied, among others, ethnomusicology, musical anthropology and social communication in Havana and Spain. He has been an organizer and promoter of festivals, concerts and cultural events related to Latin America.
Es miembro de la UNEAC, del Consejo Científico del Museo Casa de África, fundador del Coloquio Internacional de Investigaciones de las Religiones Afroamericanas «Rafael Robaina Jaramillo» deI Instituto Cubano de Antropología de Cuba.

Pertenece a la Sociedad Iberoamericana de Etnomusicología (SIBE); a la Sociedad suiza de Etnomusicología (SEM-CH) y a la Asociación Internacional de Estudiosos de la Música Popular-Rama latinoamericana (IASPM-AL), entre otros.
Al frente del Proyecto AfroKuba ha realizado más de cincuenta documentales, entre los que destacan: Tras las huellas de los ararás cubanos, 2010; El Niño de Cañamazo, 2015; Asere Crúcoro (saludos a los presentes), 2016 y Sulkary, medio siglo después, 2020.



El equipo detrás del proyecto
Un equipo creativo formado por editores, camarógrafos, fotógrafos, diseñadores, periodistas y colaboradores de Cuba y otras partes del mundo.
Miguel Ángel García Velasco
Director General
Kizzy García
Subdirectora
Tatiana González
Productora
Dayron Carrillo - Morell
Asesor General
Yoilán Maceo
Experto de Danza
Henry Hernández
Experto de Música
Teresa Mederos
Asistente General
Maikel Hernández
Asistente de Producción
Juan Antonio Iglesias
Asistente de Producción
Nanette García
Diseñadora
Marianne Honegger
Traductora
Elina Morris
Traductora
Juan Carlos Llapur
Editor
Omar Travieso
Editor
Alberto Rodríguez
Camarógrafo
David Rodríguez
Camarógrafo
Javier Labrador
Camarógrafo
Raúl López
Camarógrafo