«Ancestros Sinfónico», lo más reciente de Síntesis

Muchas son las expectativas alrededor delálbum Ancestros Sinfónico que tiene el sello de la familia Alfonso integrada por Carlos Alfonso, Ele Valdés y los hermanos Equis y Eme Alfonso.

El material lleva la firma de otro grande de la música cubana, el maestro Leo Brouwer, asesor principal; así como la colaboración de la investigadora Natalia Bolívar, quien brindó ayuda con respecto a la temática de religiones afrocubanas.

En notas al disco Leo Brouwer escribió: «Hablamos de Síntesis como el primer grupo en fusionar la música ritual afrocubana y la música pop contemporánea con una altísima calidad, jugando con la experimentación sonora, pero sobre todo, eludiendo clisés».

El trabajo resultó una travesía mágica que transita desde las raíces hasta lo más moderno y contemporáneo, en tanto Ele Valdés dijo que el proceso de creación le dio la sensación de adentrarse en la leyenda que significan esos cantos.

Síntesis tiene una trilogía de fonogramas llamada Ancestros (Volumen I, Volumen II y Volumen III) que compila el álbum homónimo de 1989, Orishas de 1997 y una edición de lujo con arreglos y estrenos.

Por su riqueza, variedad y estructura conceptual, Síntesis es una de las formaciones emblemáticas de la música cubana contemporánea, y se encuentran entre las agrupaciones musicales más reconocidas y populares de la Isla. Su trayectoria está avalada por éxitos reiterados dentro y fuera de Cuba. Sus álbumes Ancestros (Volumen I, Volumen II y Volumen III) forman parte de los clásicos del rock-fusión cubano, a los que sus autores dotaron de una originalidad basada en la fusión por primera vez- de la música ritual afrocubana con la música contemporánea.

Encabezado por Carlos Alfonso, el grupo Síntesis, en su trayecto artístico ha definido un sello particular donde conjuga las raíces afrocubanas impregnadas en el sonido insular con corrientes del jazz y el rock, creando así un estilo único con el cual despertó la atención de la crítica, el público Etno-fusión con elementos de raíz afro-cubana es el estilo que define a este grupo, que combina su repertorio paralelamente entre : *canciones con textos en español, con elementos de la extraordinaria fusión de los ritmos de la música cubana, con sonoridades universales; y la propia elaboración de los cantos de origen afrocubanos, cantados en su lengua original. Como Institución pública y como grupo musical, esta agrupación lleva varios años transmitiendo la tradición de los afro-descendientes Yoruba por Cuba, Latinoamérica, Norteamérica y Europa.

Buscar

Entradas Recientes

Our Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Subscribe to our newsletter

We will send monthly updates
Don't miss out!