
Santiago Alfonso, Premio Nacional de Danza 2006
Santiago Alfonso, Premio Nacional de Danza 2006
Santiago Alfonso, Premio Nacional de Danza 2006
La gran Dama de la Canción de origen haitiano con sus 80 años de edad muestra su gran conocimiento del género de la música y las danzas de su Santiago natal. Dueña absoluta de una voz sin parangón, así como dominio de las danzas y los toques más raigales de la cultura de matriz africana nos habla de sus comienzos en los campos de corte de caña junto a los haitianos emigrados en la región más esta de la Isla de Cuba. Ahí les dejo su historia.
La mañana del jueves 26 de enero se presentó en el XVIII Coloquio Internacional de Jazz “Leonardo Acosta in Memoriam” el documental Los jinetes del Apocalipsis, del realizador Miguel Ángel García (Cuba-Suiza).
El coloquio La perspectiva de Lam, reunió a artistas cubanos y extranjeros en el Centro Wifredo Lam en La Habana, el 8 y 9 de diciembre de 2022.
La impronta del más universal de los pintores cubanos ilumina la ciudad con sus trazos poderosos y los colores que describen las magias de un Caribe singular.
Sonaría redundante lo de los festejos del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y la Diáspora, si no fuese por la discriminación social y la propia esclavitud, incluso cultural, a la que ha sido sometida las féminas negras.
El Coloquio Nicolás Guillén volvió a decirle hasta siempre al Poeta Nacional. Tras 120 años de eterno bregar en versos, se quedó en su ciudad natal, fundido en bronce y poesía.
La académica villaclareña Gloria Piedra nos habla de las luchas de la mujer negra, y cómo es vista, valorada aún hoy en la sociedad cubana actual.
La investigadora Kezia Henry llegó al Coloquio Nicolás Guillén para resaltar la figura de los negros y mestizos en la lucha por la independencia de Cuba a finales del siglo XIX.
Jornada dedicada íntegramente a las tradiciones haitianas en el Coloquio Nicolás Guillén