Deprecated: version_compare(): Passing null to parameter #2 ($version2) of type string is deprecated in /home/clients/6337d9f7a0f99aa44d53ae4a13e56b0c/sites/afrokuba.com/homedir/public_html/wp-content/plugins/elementor/core/experiments/manager.php on line 132
AfroKuba en el 2º Festival de Cine Antropológico de México | AfroKuba

AfroKuba en el 2º Festival de Cine Antropológico de México

Redacción AfroKuba

Concebido para mostrar, mediante el prisma documental, la diversidad étnica, lingüística y el crisol social de Cuba y el estado mexicano de Sonora―invitados a la 34 edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH)―se lleva a cabo el 2º Festival de Cine Antropológico, desde el pasado 5 y hasta el 12 de octubre, en el marco de esa fiesta cultural.

El Auditorio Sóngoro Cosongo, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia proyecta 22 filmes antropológicos, entre ellos varios documentales del Proyecto Etnovisual AfroKuba presentados por su director, el profesor Miguel Ángel García Velasco.

La muestra seleccionada por AfroKuba incluye el material Patricio Pastor Baró Papito, sobre el último líder del Cabildo Arará San Manuel de Jovellanos, quien habla de su padre Esteban Baró, la rumba y Benny Moré.

La segunda edición del evento incluye conversatorios y la proyección de 145 películas (16 largometrajes y 29 cortometrajes), así como las producciones ganadoras del concurso “Miradas sin tiempo”.

Organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el festival inició con el conversatorio “La importancia del cine antropológico en el mundo contemporáneo”en el cual participaron los directores de Procine CDMX, del Instituto Mexicano de Cinematografía y del Centro Multimedial y de Prensa (CMP) del Ministerio de Cultura de Cuba.

Bajo el título “Cuba y Sonora en corto”, se desarrolló el conversatorio “La fuerza del cortometraje en la narrativa antropológica audiovisual y el papel de la televisión pública en su difusión”con la presencia de los titulares de Canal 11 y Canal 22 de México, así como del CMP del Ministerio de Cultura de Cuba y de la Comisión de Cultura, Medios y Redes Sociales de la Unión de Escritores y Artistas de la nación caribeña.

El 10 de octubre el público podrá ver Mafifa de Daniela Muñoz Barroso, con un mensaje grabado de su directora. El documental se centra en la figura de Gladys Esther Linares, más conocida como “Mafifa”, emblemática campanera de la Conga de Santiago de Cuba.

El día 11 de octubre se efectuará la ceremonia de premiación del concurso “Miradas sin tiempo” y se proyectarán las producciones ganadoras en las categorías de Cineminuto, Cápsula Documental y Documental Antropológico.

Con información de: https://inah.gob.mx

Buscar

Entradas Recientes

Nuestro Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Enviaremos actualizaciones mensuales
¡No se lo pierda!