Wifredo Lam regresa a La Habana II parte

El coloquio La perspectiva de Lam, reunió a artistas cubanos y extranjeros en el Centro Wifredo Lam en La Habana, el 8 y 9 de diciembre de 2022. La huella del más universal de los pintores cubanos surgió con fuerza inusitada en varias conferencias como “Las armas encantadas de Wifredo Lam y las armas milagrosas de Aimé Césaire o el diálogo entre lo escritural y lo figurativo” de la Doctora Dominique Brebion, crítico de arte y curadora, de Martinica.

La Doctora Yolanda Wood Pujols, profesora, investigadora y crítico de arte, habló de “Obras de Wifredo Lam (1938–1946): miradas desde las ontologías relacionales del pensamiento crítico contemporáneo y decolonial”.  Por su parte Lázara Menéndez, Doctora en Ciencias Sobre Arte impartió la conferencia “Bifurcaciones y convergencias en Wifredo Lam”. Destacamos la intervención de Manuel López Oliva, artista visual cubano, teórico del arte, ensayista y profesor consultante de la Universidad de las Artes, La Habana.

Buscar

Entradas Recientes

Nuestro Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Enviaremos actualizaciones mensuales
¡No se lo pierda!