Coloquio Internacional Diversidad Cultural en el Caribe

Con carácter bianual, la cita suma el análisis de la profesora de la Universidad West Indies de Trinidad y Tobago, Jacqueline Laguardia, quien impartirá la conferencia inaugural dedicada al impacto de la Covid-19 en las industrias culturales.

Organizado por el Centro de Estudios del Caribe, el encuentro permitirá el abordaje de los nuevos territorios de participación cultural tanto físicos como virtuales que exploraron artistas, intelectuales, académicos y actores culturales en las comunidades.

Sobresalen, además, los paneles enfocados a la gestión patrimonial y religiosidad; la creación y activismo ambiental o la formación de alianzas y redes de solidaridad para la gestión de crisis.

Fundado en 1979, el Centro de Estudios del Caribe propicia la investigación y promoción cultural de esa región y sus diásporas al tiempo que edita el anuario multilingüe Anales del Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

Nuestro Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Enviaremos actualizaciones mensuales
¡No se lo pierda!