Día Internacional para las Víctimas de Esclavitud y Trata de Esclavos

El tema para 2022 es «Historias de coraje: resistencia a la esclavitud y unidad contra el racismo». Con este tema se quiere hacer hincapié a las historias reales con nombre y apellidos que hay detrás de la atrocidad de la trata.

Personas que fueron arrancadas de sus hogares lejos de su familia, personas que lucharon contra sus opresores y que lograron conquistar su libertad, otros que no lo consiguieron a pesar de sus esfuerzos por liberarse.

Esas historias siguen vivas y lo hacen con un objetivo y es acabar con el germen de la trata: el racismo.

El comercio trasatlántico llevado a cabo durante más de 400 años, ha sido unos de los mayores crímenes de lesa humanidad que se ha cometido contra los seres humanos.

La trata de miles de hombres, mujeres y niños, que han sido usados como esclavos y que se ha convertido en uno de los eventos más deplorables de la historia de la humanidad.

Producto de esta barbarie, millones de africanos fueron vendidos y trasladados al continente americano para realizar trabajos forzados, tratados como verdaderas mulas de cargas. Arrancados de sus hogares y alejados de su familia para vivir bajo el yugo y látigo de sus opresores.

Buscar

Entradas Recientes

Nuestro Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Enviaremos actualizaciones mensuales
¡No se lo pierda!