Deprecated: version_compare(): Passing null to parameter #2 ($version2) of type string is deprecated in /home/clients/6337d9f7a0f99aa44d53ae4a13e56b0c/sites/afrokuba.com/homedir/public_html/wp-content/plugins/elementor/core/experiments/manager.php on line 132
Festival Jazz Centro en Ciego de Ávila | AfroKuba

Festival Jazz Centro en Ciego de Ávila

El festival Jazz Centro regresa en su cuarta edición de forma presencial a escenarios de las ciudades de Morón y Ciego de Ávila, luego de la pausa de dos años impuesta por la pandemia de la COVID-19.

Orlando Pino Amores, director de la Empresa de la Música en el territorio (MUSICAVILA), informó en conferencia de prensa que el evento se realizará del 23 al 27 próximos y propiciará la presentación de jazzistas y agrupaciones de alta calidad, así como la fusión con otras manifestaciones de la cultura

Precisó que se realizarán proyecciones de películas afines al tema en el cine Carmen, de la ciudad capital, y la sala de videos de Morón y se presentará el libro Historia de la música en Ciego de Ávila.

Liria Castañeda Martínez, programadora de MUSICAVILA, señaló que esta edición estará dedicada a Carlos Álvarez Guerra, destacado músico de formación empírica, que en sus inicios formó parte de Irakere, transitó por el grupo Cubanísimo y posteriormente fue fundador de Habana de Primera.

Álvarez Guerra, con participación en festivales de varios países, trabaja actualmente en la orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión y en la banda de conciertos de la Habana Vieja y durante el festival Jazz Centro ofrecerá un conversatorio, entre otras actividades.

[rl_gallery id=»1224″]

Entre los confirmados, enumeró al Quinteto de saxofones de Cuba, bajo la dirección de Germán Velázquez, Música Abierta, Intermezzo, Rumbávila, Afrocaribe, Fanme Zetwal, Caonabo y Lux Vitae, varios de ellos de la provincia, lo que permitirá apreciar la fusión del jazz con otros géneros.

El programa prevé, además, una clase magistral en la escuela de arte Ñola Sahig, el día 24, conciertos en las dos ciudades sedes y descarga con la Jazz Band, formada por los asistentes al evento bajo la dirección del maestro Nelson Oney.

Los organizadores puntualizaron que la asistencia a las actividades será por invitación o con capacidad reducida de público para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Tomado de la Agencia Cubana de Noticias

Buscar

Entradas Recientes

Nuestro Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Enviaremos actualizaciones mensuales
¡No se lo pierda!